"Lo que aprendí sobre la confianza después de convertirme en líder de equipo en Amusnet": Boyan Yankov, Líder del equipo de desarrollo Front-end
Viernes 04 de Julio 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Sofía).- Boyan Yankov, líder del equipo de front-end en Amusnet, comparte cómo asumir el liderazgo transformó su perspectiva sobre la confianza, de una recompensa a la base que se construye desde el primer día. Al aceptar la vulnerabilidad y la comunicación honesta, creó una cultura donde su equipo se siente seguro para crecer, tomar la iniciativa y dar lo mejor de sí. ¿Te interesa saber qué se necesita realmente para liderar con empatía e integridad? Las perspectivas de Boyan podrían sorprenderte.

Antes, la confianza era algo que esperaba que la gente se ganara, pero convertirme en Líder de Equipo en Amusnet cambió eso. Aprendí que la confianza no es un premio que se entrega después de que la gente demuestra su valía; es la base que se establece desde el primer día. Si quiero que los demás den lo mejor de sí mismos, primero tengo que confiar en ellos, no porque ya se lo hayan ganado, sino porque creo en su potencial. Para mí, la confianza se basa en la vulnerabilidad. Es cuando puedo decir "No sé, vamos a averiguarlo juntos" que comienza la verdadera colaboración. Esta mentalidad ayudó a crear una cultura de seguridad psicológica, donde las personas pueden crecer, tomar la iniciativa y ser honestas.
¿Puedes contarnos sobre tu trayectoria en Amusnet? ¿Cómo empezaste y qué te llevó a convertirte en Líder de Equipo?
Me uní a Amusnet hace tres años como Desarrollador Front-end Senior con más de 14 años de experiencia en TI y anteriores puestos de liderazgo. Lo que más me impactó de inmediato fue la oportunidad de trabajar en productos altamente atractivos, como tragamonedas, junto a un equipo de profesionales excepcionalmente capacitados, incluyendo arquitectos de software y gerentes de producto. Aprendí muchísimo de la gente que me rodeaba.
Hoy, soy uno de los líderes del equipo front-end en Amusnet, liderando un equipo dedicado dentro de un departamento front-end más amplio. Si bien ya tenía experiencia en liderazgo, asumir este puesto me obligó a adaptarme, no solo al ámbito de la empresa, sino también a su cultura y expectativas. Me retó a crecer más, a refinar mi mentalidad y alinearme más profundamente con valores como la responsabilidad y la comunicación proactiva.
¿Cómo te ha ayudado a crecer profesionalmente trabajar en estrecha colaboración con tu equipo?
Trabajar con mi equipo ha sido el espejo más honesto que he tenido. Me enseñó que el liderazgo comienza con el autoliderazgo: gestionar mi ego, mis reacciones y mi actitud antes de esperar de los demás. El equipo me retó de la mejor manera: al tener diversas prioridades, formas de pensar y necesidades. Tuve que olvidar la idea de que todos deberían actuar o pensar como yo. He mejorado mi capacidad de escuchar, soy más paciente y más consciente de la importancia de la claridad y la confianza en un equipo.
Durante el último año, ¿qué has aprendido de tu equipo, ya sea a nivel profesional o personal?
He aprendido que la gente quiere tener éxito, pero no todos definen "bien" de la misma manera. Por eso es importante dedicar tiempo a comprender a alguien, más allá de la tarea o el sprint. Desde conversaciones sobre motivación hasta comentarios sobre nuestros procesos, mi equipo me ha demostrado la importancia del contexto. También he aprendido que los pequeños momentos, como mi reacción cuando alguien comete un error o se siente bloqueado, tienen un gran impacto en la confianza y la moral. Una de las lecciones más valiosas: las personas no son robots. La habilidad no siempre es sinónimo de preparación, y el respeto significa estar al tanto de las personas donde se encuentran.
¿Hubo alguna situación específica que te hiciera ver la confianza o el trabajo en equipo de forma diferente?
Al principio de mi rol de liderazgo, a un miembro del equipo se le asignó una tarea que ya había realizado varias veces y dijo que se sentía desmotivado. Mi primer instinto fue replantear la tarea de forma positiva utilizando técnicas de coaching como la PNL, pero me di cuenta de que era solo una solución a corto plazo. En cambio, opté por la honestidad. Le expliqué por qué la tarea era importante para los objetivos del equipo y le pregunté abiertamente qué la hacía frustrante. Ese momento transformó mi forma de manejar este tipo de situaciones. La confianza no nace de manipular las cosas, sino de reconocer la realidad del otro y buscar soluciones compartidas.
¿Qué consejo le darías a alguien que está considerando un puesto de Líder de Equipo por primera vez?
Empieza por gestionarte a ti mismo. Antes de establecer expectativas para tu equipo, mira hacia dentro: ¿Eres coherente? ¿Te responsabilizas no solo de tus acciones, sino también de tu entorno? ¿Puedes liderar con el ejemplo, no solo con autoridad?
Las cualidades más importantes para un Líder de Equipo son la integridad, la empatía y la valentía de escuchar. La gente te seguirá porque confía en ti, no solo porque tengas el cargo. Prepárate para aprender constantemente, admite tus errores y mantén la calma en los momentos difíciles. Y recuerda: cada vez que haya un conflicto, un bajo rendimiento o una brecha de comunicación, pregúntate: "¿Cómo estoy contribuyendo a esta situación?". Ahí es donde comienza el crecimiento.
Categoría:Análisis
Tags: AMUSNET,
País: Bulgaria
Región: EMEA
Evento
Peru Gaming Show 2025
18 de Junio 2025
IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Polti, CTO de IAG Play, habló sobre los productos que la empresa presentó en Perú Gaming Show 2025, destacando una sólida propuesta inspirada en el universo gamer. Con títulos como Crash Games, Fantasy y los exitosos Scratchers, logró cautivar a operadores y reguladores, impulsando nuevas alianzas en Perú y toda Latinoamérica. ¿Qué hace única su oferta? Te lo contamos en esta nota.
Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00
La Omnicanalidad explicada por expertos: Estrategias para liderar la nueva era de los juegos de azar en Latinoamérica
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la segunda jornada académica del Perú Gaming Show (PGS) en Lima, la conferencia “Estrategia Omnicanal: Maximizar ingresos y obtener eficiencia operativa” reunió a expertos del sector para analizar cómo la integración de canales físicos y digitales redefine el éxito de proveedores y operadores en la industria del juego regional.
Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00
“PGS 2025 es una cita obligatoria para los actores del mundo del igaming”, Diego Verano, EEZE
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante su primera participación en la edición 2025 de Perú Gaming Show, Diego Verano, director de Desarrollo de Negocio LatAm de la firma EEZE, conversó con SoloAzar sobre su experiencia en el evento, su interés en el mercado Latam y su visión sobre la evolución del sector en la región.
Jueves 03 de Jul 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.